Acupuntura

Consulta de Acupuntura y Medicina China en Massanassa (Valencia)

WhatsApp
WhatsApp


La acupuntura es una terapia milenaria de la medicina tradicional china que ha sido objeto de una extensa investigación en el mundo occidental. Aunque sus orígenes se basan en conceptos como el Qi y los meridianos energéticos, la ciencia moderna ha comenzado a desvelar los mecanismos fisiológicos que explican su eficacia, validando su uso como una herramienta terapéutica complementaria y efectiva.

¿Qué es la Acupuntura?

La acupuntura consiste en la inserción de agujas muy finas en puntos específicos del cuerpo. Desde un punto de vista científico, esta estimulación no es aleatoria; se ha demostrado que los puntos de acupuntura se corresponden con ubicaciones ricas en terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos y tejido conectivo.

Al insertar las agujas, se activa una compleja respuesta en el organismo que incluye:

  • Liberación de neurotransmisores: La estimulación nerviosa provoca la liberación de endorfinas y encefalinas, los analgésicos naturales del cuerpo, lo que explica su potente efecto en el manejo del dolor.

  • Modulación del sistema nervioso: La acupuntura influye en el sistema nervioso central y periférico, ayudando a regular funciones corporales y a reducir la respuesta al estrés.

  • Efectos antiinflamatorios: La estimulación de los puntos de acupuntura puede reducir la inflamación a nivel local y sistémico, lo que la hace útil para tratar afecciones crónicas.

  • Regulación de la circulación: Puede mejorar el flujo sanguíneo en áreas específicas, facilitando la llegada de nutrientes.

Aplicaciones y beneficios de la Acupuntura

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha compilado y reconocido la acupuntura como una terapia efectiva para diversas enfermedades y síntomas, basándose en ensayos clínicos y revisiones sistemáticas. Este respaldo oficial subraya su valor como una herramienta terapéutica en la medicina moderna.

Entre las condiciones donde la evidencia científica y la experiencia clínica demuestran su utilidad, destacamos:

  • Dolor Crónico: La acupuntura es particularmente reconocida por su capacidad para modular el dolor. A través de la estimulación de puntos específicos, se promueve la liberación de opioides endógenos (endorfinas, encefalinas) y se modulan las vías nociceptivas en el sistema nervioso central. Esto la hace una opción efectiva para:

    • Lumbalgia crónica: Reduce la intensidad del dolor y mejora la funcionalidad.

    • Dolor de cabeza y Migrañas: Disminuye la frecuencia e intensidad de los episodios.

    • Dolor cervical y articular: Alivia la rigidez y el dolor, mejorando la movilidad.

    • Dolor orofacial y dental: Útil como coadyuvante en el manejo del dolor agudo y crónico.

  • Trastornos Musculoesqueléticos: La acción antiinflamatoria y neuromoduladora de la acupuntura es beneficiosa para:

    • Fibromialgia: Contribuye a la reducción del dolor generalizado, la fatiga y la mejora del sueño.

    • Artrosis de rodilla y otras articulaciones: Alivia el dolor y mejora la función articular.

    • Tendinitis y epicondilitis (codo de tenista): Reduce la inflamación y el dolor en tendones y tejidos blandos.

    • Síndrome del túnel carpiano: Disminuye el dolor y el entumecimiento en la mano y la muñeca.

  • Estrés, Ansiedad y Trastornos del Sueño: La acupuntura actúa sobre el sistema nervioso autónomo, equilibrando la respuesta de "lucha o huida" (simpática) y promoviendo la relajación (parasimpática). Esto se traduce en:

    • Reducción de los niveles de cortisol (hormona del estrés).

    • Mejora de la calidad del sueño y disminución del insomnio.

    • Alivio de los síntomas de ansiedad y tensión nerviosa.

  • Problemas Digestivos: La regulación del sistema nervioso entérico y la modulación de la motilidad gastrointestinal hacen de la acupuntura una opción valiosa para:

    • Síndrome del Intestino Irritable (SII): Reduce el dolor abdominal, la hinchazón y las alteraciones del tránsito intestinal.

    • Náuseas y vómitos: Especialmente eficaces en el manejo de las náuseas postoperatorias o las inducidas por la quimioterapia.

Un tratamiento personalizado

En nuestra consulta, la acupuntura se aborda de forma individualizada. Tras una evaluación completa, diseñamos un plan de tratamiento que combina lo mejor de la medicina tradicional con las bases científicas actuales, para ofrecerte un cuidado integral y adaptado a tus necesidades específicas.